13 septiembre 2025

Las Landas (Francia)

 Las Landas

Viajando a Las Landas en camper:

Este fue nuestro primer viaje con la Berlingo (verano 2.022), nuestra pequeña “mini casa con ruedas”. ¡un desastre de viaje!
Viajar varios días en furgoneta no es sencillo, y menos cuando cruzas la frontera y te enfrentas a un país extranjero donde encontrar un lugar para pernoctar a veces parece misión imposible.
Aun así, la ilusión por descubrir nuevas rutas y la libertad que te da viajar sobre ruedas nos empujó a lanzarnos a la aventura.

Primeras impresiones de Las Landas

Viajar a Las Landas es una experiencia que recomendamos sobre todo a quienes lo hacen en autocaravana o camper y a quienes disfrutan de la bicicleta. La zona es un auténtico paraíso para recorrerla sobre dos ruedas: hay muchísimos caminos tanto por la costa como por el interior.
Nos sorprendió ver la cantidad de bicicletas eléctricas de alquiler, con unas ruedas enormes, casi más propias de un tanque que de una bici. Sin duda, una buena forma de moverse por la zona.

El tiempo, nuestro gran enemigo

Si algo marcó los primeros días fue el clima: lluvia, sol, viento huracanado y frío, todo en cuestión de horas. Una mezcla brutal que nos tuvo cambiando de chaqueta a bañador y de paraguas a gafas de sol en muy poco tiempo.
El Atlántico tampoco perdona: el agua no estaba tan fría como esperábamos, pero las olas y el viento hacen que bañarse sea toda una aventura. Eso sí, los surfistas parecían estar en el paraíso.

📌 Resumen breve de las Landas (Francia)


Ubicación: Costa suroeste de Francia, dentro de la región Nueva Aquitania, entre las landas interiores y el Océano Atlántico. Limita al norte con la Gironda y al sur con las Landas de Muarin / Chalosse, y al este con las Landes de Gascuña.
 
Paisaje: dunas de arena amplias (Duna de Pilat), bosques de pinos, mar Cantábrico (Atlántico), lagunas costeras y ríos. Mezcla de litoral, humedales y bosques densos.
 
Clima: oceánico templado. Veranos cálidos y húmedos, inviernos suaves. Agua y brisas marinas influyen en temperaturas y mareas; temporada alta en verano.
 
Actividades principales: playas y surf, senderismo y ciclismo en bosques de pino, rutas por dunas, observación de aves en humedales, turismo rural y gastronómico (licor, pescado, ostras).
 
Puntos de interés: Duna de Pilat (la más alta de Europa), bahías y lagunas costeras, pueblos costeros con arquitectura aquitana, reservas naturales, mercados de productos locales.
 
Población y cultura: localidades costeras y rurales con fuerte tradición marítima. Gastronomía centrada en pescado, mariscos y productos lácteos; festivales y mercados regionales.
 
Consejos prácticos: equipamiento para playa y senderismo, respeto por la naturaleza y normas costeras, mejores épocas para evitar multitudes (primavera y otoño), reglas de seguridad en dunas y en zonas protegidas.
 


🌍🌍🌍

🚐🌊 Viajando a Las Landas en camper: Barcelona – Huesca.

Antes de adentrarnos en Francia, decidimos hacer la primera noche en Huesca. Usamos la app Parck4Night, que nos llevó hasta un parking junto a la Ermita de Nuestra Señora de Salas.

El lugar era tranquilo, con una pequeña fuente para rellenar bidones, aunque sin servicio de WC. Coincidimos además con las fiestas de San Lorenzo, lo que llenó la zona de caravanas de feriantes, dándole un ambiente “fuera de lo común”.

Ermita de nuestra Señora de Salas (Huesca)

La pernocta delante de la ermita de salas es un parking sin servicios.
Ubicado en la periferia, tranquilo y solitario.


Lo que viene… 

Este es solo el comienzo de nuestra ruta hacia Mimizan, el destino que nos habíamos marcado en Las Landas.

En la próxima etapa ya entraremos de lleno en el País Vasco francés, donde descubrimos ciudades que nos encantaron, como Biarritz y Bayona.
¡Un adelanto: ambas nos sorprendieron por su ambiente costero y su encanto!

La app PARCK4NIGHT nos llevó hasta Bayona, donde pernoctamos a orillas del río Nive.

🌍🌍🌍

🚐🌊 Viajando a Las Landas en camper: Huesca – Canfranc - Bayona.

Antes de cruzar la frontera hacia Francia, hicimos una breve pero imprescindible parada en un lugar cargado de historia y rodeado de naturaleza: la Estación Internacional de Canfranc.


La majestuosa Estación de Canfranc

Inaugurada el 18 de julio de 1928 por Alfonso XIII, la Estación de Canfranc fue en su momento la segunda más grande de Europa. Sus cifras impresionan:

- 241 metros de longitud
- 150 puertas
- Alrededor de 350 ventanas

Ubicada entre las montañas pirenaicas, no era solo una estación de tren: también contaba con hotel, casino y aduana, dando la bienvenida a los viajeros que entraban en España.

Tras el cierre de la línea francesa en 1970, llegó una larga época de abandono. Hoy, sin embargo, la estación revive gracias a las visitas guiadas organizadas por la oficina de turismo de Canfranc (acceso de pago), que permiten descubrir parte de su historia.

Nuestra experiencia en Canfranc

En nuestro camino hacia Las Landas, decidimos parar un rato y pasear por los alrededores de la estación. El ambiente era especial: majestuoso, un poco nostálgico, pero muy fotogénico.


Justo delante de la estación encontrarás bares y restaurantes donde comer o tomar algo.
La zona cuenta con parkings gratuitos para turismos y autocaravanas. No vimos ninguna señal de prohibición para pernoctar, lo cual es un punto a favor para quienes viajan sobre ruedas.

A.C. desde 2.024 hay una área de autocaravanas en Canfranc. Bajo pago y con 24 plazas. aprox.

Delante de la estación de Canfranc hay varios bares donde poder comer

Estación de Canfranc

Ruta fotográfica de Canfranc

Este es el túnel de Canfranc con una longitud de 7.871 metros.
Idas y venidas de personas y mercaderías que cruzaban el Pirineo hasta Les Gorges d'Abel. Desde 1.970 ya no circula ningún vagón.

Vagones abandonados en la estación de Canfranc

Vagones restaurados en la estación de Canfranc

Vagón - Hospital, restaurado y expuesto en la estación de Canfranc

Biarritz: paraíso surfero con viento

Seguimos nuestra ruta hacia Las Landas y dejamos atrás España para adentrarnos en la costa vasco-francesa. En esta etapa hicimos una breve parada en Biarritz y Bayona, dos ciudades que nos dejaron muy buenas sensaciones, aunque la visita fue fugaz: nuestro objetivo era llegar cuanto antes a Capbreton, ya dentro de Las Landas.

La playa de Biarritz nos recibió con un paisaje espectacular: arena, olas potentes y un ambiente claramente surfero. Es el lugar perfecto para quienes buscan disfrutar del Atlántico con tabla en mano.

Lo malo fue el viento, que nos hizo la visita algo incómoda. Aun así, el lugar merece mucho la pena, sobre todo si eres amante del surf o simplemente quieres sentir la fuerza del mar.

Bayona: pernocta junto al río Nive

Encontrar dónde dormir en esta zona no fue nada fácil, y tras varias vueltas y gracias a la app Park4night, acabamos pernoctando frente a un gimnasio en las afueras de Bayona.

Aunque no era el sitio que teníamos en mente, resultó una noche muy tranquila junto al río Nive. Además, tuvimos suerte: justo al lado había un servicio de wc gratuito 24h, limpio y bien cuidado. ¡Todo un plus cuando viajas en camper o autocaravana!

Parking gratuito frente a Gymnase Robert Caillou, a orillas del río Nive.
13 Avenue Raoul Follereau, 64100 Bayonne, Francia.

Wc gratuitos y muy limpios

rio nive pont blanc
Vista del río Nive desde el Pont Blanc

Junto al parking hay una vía verde que bordea el río Nive

Point Saint-Espirit (Bayona)

Fotografiando la Vía Láctea

Una de las sorpresas de esta parada fue poder fotografiar la Vía Láctea desde Bayona. Aunque había bastante contaminación lumínica en el Pont Blanc donde hice la foto, se puede apreciar, y fue la primera de muchas imágenes nocturnas que capturé ese verano.

Pont Blanc (Bayona)


👉Si viajas en camper o autocaravana hacia Francia, te recomendamos hacer esta parada en Canfranc. Historia, paisaje y buena gastronomía pirenaica, todo en uno.

👉 Ten en cuenta que pernoctar en Biarritz no es sencillo. Aplicaciones como Park4night pueden salvarte la noche, y Bayona ofrece opciones tranquilas junto al río.

👉 Para quienes viajen con bici, recomendamos el camino de tierra que bordea el río: perfecto para pedalear con calma y disfrutar del entorno.


Lo que viene… 

En la próxima etapa os contaré nuestra llegada a Capbreton, donde el temporal nos recibió con toda su fuerza. 🌬️🌊


🌍🌍🌍

🚐🌊 Viajando a Las Landas en camper: Bayona - Capbreton.


Nuestra primera parada oficial en Las Landas fue Capbreton, una comuna francesa situada en la región de Nueva Aquitania, dentro del departamento de las Landas. Este lugar destaca porque alberga el único puerto deportivo de toda la zona, lo que le da un encanto especial frente a otras localidades costeras.

Pernoctar en Capbreton en agosto

Viajar a Las Landas en pleno mes de agosto puede ser todo un reto si no llevas reserva previa en camping. Las áreas de autocaravanas y campers suelen estar completamente llenas, sobre todo cerca de la costa. Y es importante tener en cuenta que aquí no se puede pernoctar en cualquier lugar: las autoridades son bastante estrictas con este tema. 🙈

Lo primero que hicimos al llegar a Capbreton fue buscar dónde dormir, pero no encontrábamos nada.
Por suerte, encontramos un pequeño camping (¡nada del otro jueves!).
Aquí os dejo el enlace: 
https://www.gcu.asso.fr/terrains/capbreton-landes-40

En Capbreton, nuestra recomendación es quedarse al menos un par de días, tiempo suficiente para:

- Pasear por la ciudad
- Conocer el gran puerto deportivo
- Visitar alguna de sus iglesias
- Disfrutar del ambiente costero


El viento, nuestro compañero de viaje

Si algo recordaremos de Capbreton es el viento huracanado que nos tocó soportar. Fue tan intenso que acabamos con un buen dolor de cabeza. 🌬️ Aun así, la experiencia valió la pena: Capbreton es una de esas paradas imprescindibles si viajas por Las Landas.

Olas en Capbreton

Faro de Capbreton

Faro de Capbreton

Faro de Capbreton

Este fue el único camping que encontramos, todos los demás estaban completos. GCU Capbreton.


Lo que viene… 

En la próxima etapa os contaré cómo seguimos descubriendo más rincones de Las Landas, con sus contrastes entre costa, naturaleza y pueblos llenos de vida.

👉 Consejo viajero: si visitas Capbreton (o cualquier punto de la costa de Las Landas) en agosto, reserva tu camping con antelación. Te evitarás vueltas interminables y dormir más tranquilo.


🌍🌍🌍

🚐🌊 Viajando a Las Landas en camper: Capbreton - Soustons- Mimizam.


En los últimos días de nuestro viaje por Las Landas hicimos parada en el lago de Azur (Ponton du Lac d’Azur), un lugar perfecto para practicar actividades acuáticas y disfrutar de la naturaleza.

👉 Si viajáis con peques, muy cerca encontraréis el Dinosaures Parc, un plan divertido para pasar unas horas en familia.


lago de soustons
Ponton du lac d'azur

lago de soustons
Ponton du lac d'azur

lago de soustons
Ponton du lac d'azur

lago de soustons
Lac d'azur

Ambiente de Mimizan

Pese a las complicaciones para dormir, Mimizan nos gustó mucho por su ambiente:
- Muchísimas autocaravanas y bicicletas circulando por todas partes.
- Kilómetros de caminos que hacen de Las Landas un paraíso para recorrerlo sobre dos ruedas.
- Muchas bicis eléctricas de alquiler con ruedas enormes (más que bicicletas parecían tanques 😂).
- En el centro, mucho movimiento y tiendas de surf, ropa y souvenirs, con un aire costero muy animado.

Me quedé con las ganas de probar una de esas bicicletas eléctricas,… 

Pernoctando en Mimizan

Y aquí vino la parte complicada: en Mimizan las áreas de autocaravanas estaban llenas, así que terminamos pernoctando en una calle de una urbanización cercana a la playa.
En la propia playa hay varios parkings, pero todos tienen prohibida la pernocta de 00:00 a 07:00. Incluso en las calles paralelas a la playa encontramos señales que lo prohibía.
En resumen: demasiadas autocaravanas para tan poco espacio… ¡un auténtico rollazo! 🙈


Fin del viaje

Y así terminó nuestro primer viaje en camper. Nos quedaban muchas cosas por mejorar porque éramos novatas en esto, pero lo importante es que la experiencia nos enganchó.
De hecho, ya estábamos planeando escapadas más cortas. ¡Le cogimos el gusanillo a salir!
Si ya me gustaba viajar ¡ahora… me gusta el doble! 😂

👉 Consejo viajero: en temporada alta, reserva con antelación en Mimizan si quieres pernoctar sin agobios. Las áreas se llenan rápido y las restricciones en la playa limitan mucho las opciones.



🚐🌊 Viajando a Las Landas en camper: Balance final


Esta salida fue especial: el primer viaje con nuestra Berlingo convertida en mini-casa rodante. Durante varios días recorrimos carreteras, ciudades y playas, desde Barcelona hasta Mimizan, pasando por Huesca, Canfranc, Biarritz, Bayona y Capbreton.

No fue fácil: viajar con la furgo nos suponía retos logísticos, dudas sobre dónde dormir y momentos de improvisación. Pero si algo descubrimos es que la libertad de moverse sobre ruedas engancha, y mucho.

Lo mejor del viaje

✨ La sensación de libertad: poder parar en un lago, en un pueblo o frente al mar.

🚲 Las rutas en bici: Las Landas son un paraíso ciclista, con kilómetros de caminos entre bosques y costa.

🌊 El Atlántico y su ambiente surfero: playas enormes, olas potentes y un ambiente único.

🌌 Las noches estrelladas: fotografiar la Vía Láctea fue uno de esos recuerdos que quedan grabados.

Lo más complicado

🌧️ El clima: lluvia, sol, viento huracanado y frío… ¡todo en el mismo día!

🚐 La pernocta en temporada alta: en agosto, encontrar sitio en la costa es una misión complicada. Las áreas estaban llenas y muchas calles tenían prohibición.

🍃 La novatada: aprendiendo a organizarnos con el espacio, agua, energía eléctrica… 


Consejos prácticos si viajas a Las Landas en camper

Reserva con antelación si viajas en agosto, sobre todo en ciudades costeras como Mimizan o Capbreton.

Usa apps como Park4night o Furgoperfectos: son un salvavidas para encontrar áreas o parkings tranquilos.

Si llevas bici (o la alquilas allí), disfrutarás muchísimo más del viaje.

No improvises con la pernocta en playas: la normativa es estricta y las multas no merecen la pena.


Nuestro aprendizaje

Este viaje nos ha enseñado que viajar en camper no siempre es fácil, pero cada dificultad se compensa con la libertad, la aventura y las experiencias que vives en el camino.

Fuimos novatas, pero estábamos seguras de que cada salida nos haría ganar experiencia y confianza. Y lo más importante: ¡nos quedamos con ganas de más!

En este viaje llevábamos cosas innecesarias que apenas utilizamos.

La nevera no estaba anclada en ningún lugar fijo y siempre iba de "de aquí para allá"; el "poti" era una cubo con tapa, ahora lo hemos resuelto con otro más grande de la marca Thetford con cisterna de agua y depósito residual. Hemos incorporado una batería extraíble para recargar móviles, linternas y baterías para cámara de fotos. Y hemos añadido extras que siempre van mejor.

En nuestros próximos post os enseñaremos cómo ha quedado nuestra nueva camperización con la cual hemos viajado por el norte de ESpaña y Portugal. ¡Ahora está todo más organizado!

👉 Si estás pensando en viajar a Las Landas en camper, nuestra recomendación es clara: hazlo.

Prepárate para lidiar con el viento, las normas y el aparcamiento, pero también para disfrutar de un lugar que combina naturaleza, deporte y mucha vida.


Después de estos días viajando con la Berlingo, decidimos volver a casa y continuar nuestras vacaciones en busca de algo más tranquilo y relajado.
¡No íbamos bien preparadas para un viaje tan largo!

Tras ese viaje, nos hemos vuelto unas expertas y nuestras siguientes salidas son mucho más organizadas.

De hecho, hemos seguido viajando por: Cantabria y Asturias (2.023) , Galicia (2.024), y este año (2.025) hemos dado un salto más lejos y hemos llegado a Portugal (Barcelona - Vigo - Oporto - Lisboa). 

Pronto os hablaré de estos viajes en otro post. Mucho mejor preparadas, con rutas, pernoctas y lugares de interés.

Hasta entonces... SALUT I BON CAMÍ!

🌍🌍🌍

No te pierdas el siguiente post:















1 comentario:

  1. Muy interesante este blog, muchas gracias por compartirlo!! 😃

    ResponderEliminar