En nuestras primeras salidas como novatas y aprovechando los últimos días de agosto, nos escapamos a Camarasa, municipio de la comarca de la Noguera en la província de Lleida.
La pernocta en la localidad la realizamos en agosto del 2022, siendo el área gratuita con vaciado y llenado de aguas grises y negras. La única pega es que no hay carga para electricidad.
El área es bastante amplia y está ubicada junto a un campo de fútbol y la piscina municipal (entradas adultos 5€ y niños 3€).
Desde ahí se pueden realizar varias rutas, bañarse en el río que está muy cerca del área, o simplemente contemplar las estrellas cualquier noche de verano. Una de las noches que estuvimos pudimos contemplar perfectamente la Vía Láctea (un poco más abajo de estas líneas podéis ver alguna foto).
Como ya he comentado anteriormente en otro post, solemos consumir productos locales cuando pernoctamos en áreas.
Deberías pasarte por la panadería del pueblo, el Forn Capdevila, situado a dos minutos del área.
Ahí encontrarás el pan tradicional hecho al horno de leña. Hacen unas cocas buenísimas, al igual que las pastas y postres. ¡Muy recomendable!
Entre las cosas que ver y hacer, se encuentra:
- El Desfiladero del Mu (ruta de senderismo).
- El embalse de Camarasa (tranquilo, precioso y con actividades acuáticas).
- La Cova del Tabac (ruta de senderismo sin gran dificultad, aunque el último tramo para acceder a la cueva se ha de subir por unas cadenas y escaleras que están clavadas a las rocas. Especial ATENCIÓN si vas con niños y/o perro.
- Roca dels Bous (formación geológica que está en la carretera dirección a Camarasa).
- Sant Llorenç de Montgai (Parque Nacional).
- Cova Gran de Santa Linya (Cueva con restos prehistóricos. Zona donde verás escalada de gran nivel).
- Pala Alta (Pico de montaña con buenas vistas).
- Pont del Pastor (puente situado sobre el río Segre).
- Ermita de Montalegre (aunque no he subido, he leído que las vistas son espectaculares y que en invierno puedes ver un mar de niebla flotando entre tus pies).
- Mirador del Balconet (se puede subir andando y en coche, pero solo si tienes un 4x4, ya que hay pendientes y baches. Vistas impresionantes del lugar, donde también podrás divisar algún buitre).
He aquí algunas fotos que hice por la zona de Camarasa:
El primer día estuvimos dando un paseo por los alrededores.
Desde el área de autocaravanas se puede ir andando hasta la Font del Gat y llegar hasta el Pont d'Escalera (media hora aprox.).
Aunque se puede continuar el camino hacia Sant Llorenç de Montgai, nosotras dimos media vuelta y regresamos de nuevo al área. ¡Hora de hacer un aperitivo con las amigas!
Podrás ver varias cuevas por la zona. |
![]() |
Vista desde el Pont d'Escalera |
En la zona de Camarasa, también podrás encontrar bambas colgadas en los cables de electricidad.
Lanzar los zapatos y colgarlos sobre cables, suele ser una forma de arte urbano.
Este fenómeno, conocido como "shoefiti" o "shoe tossing", también se le asocia con el mundo de las drogas y/o delincuencia, aunque también puede tener otros significados como homenajear a un fallecido, la marcación de un territorio, celebrar algún logro, un fin de ciclo (como por ejemplo el final de los estudios o el fin de un matrimonio),...
El significado de los zapatos colgados no siempre tiene una connotación negativa y según el contexto cultural/social, puede significar una cosa u otra.
No deja de llamarme la atención cuando veo alguno colgado, así que ahí van un par de fotos...
Kayak en el Río Segre |
A menudo nos encontramos moras cuando salimos a pasear por la naturaleza, y siempre comemos alguna. Y a ti ¿te pasa igual? |
Al día siguiente hicimos un paseo dirección Alós de Balaguer.
En Wikiloc podrás encontrar varios tracks que te indican la ruta, son unos 25 kms. aprox., ida y vuelta.
Nosotras hicimos tan solo un paseo desde el área de autocaravanas hasta el Pont Penjant de Camarasa.
Iniciamos el paseo desde el área. Fuimos andando por carretera hasta el Pont del Pastor. Si quieres ahórrate este tramo de carretera andando, puedes ir en coche y dejarlo en el Pont del Pastor donde está el Parking Congost del Mu.
Una vez llegues al parking está prohibido circular en vehículo.
![]() |
Parking Congost del Mu. Punto inicial de la ruta. |
Al iniciar la ruta, lo primero que nos llamará la atención, serán las Casetes de l'Illa o más conocidas como El Campament de l'Illa.
Este campamento se construyó durante la década de los años veinte del siglo pasado, donde se alojaban los ingenieros y jefes de la construcción de la presa y central hidroeléctrica de Camarasa.
En la actualidad estas casas están abandonadas, se abandonaron escalonadamente a lo largo del siglo XX; aunque todo el conjunto está a la venta.
![]() |
El Campament de l'Illa. |
![]() |
El Campament de l'Illa. |
Durante el camino de tierra, posiblemente os encontraréis a personas escalando alguna pared rocosa.
También veréis alguna cueva o túnel, como el de la siguiente fotografía.
Llegaremos a la Presa d'Alòs, que forma parte de la popular ruta senderista.
Presa d'Alòs |
Presa d'Alòs |
Presa d'Alòs |
Presa d'Alòs |
Y más tarde llegamos al bonito puente de madera, el Pont Penjant de Camarasa.
Pont Penjant de Camarasa |
Pont Penjant de Camarasa |
Pont Penjant de Camarasa |
La ruta continúa desde este puente, pero nosotras solo hemos venido a dar una paseo, así que una vez llegamos al puente, nos damos media vuelta y volvemos de nuevo hasta el área.
Tras la comida y con ganas de movernos un poco más, nos acercamos al Pont Medieval de Camarasa, donde nos remojamos un poco.
Lo que no me gustó de este último lugar, son los grupos de amigos/familia que se bañan en el río, no por bañarse en el río, si no por poner el radiocasete a todo volumen y molestar a los que buscamos el sonido de la naturaleza.
¿encima reguetón? ¡No me jodas!
Después del ajetreo diurno, cuando cae la noche, no te puedes perder el maravilloso mundo de las estrellas.
Desde Camarasa, no sólo puedes ver las estrellas con claridad, también puedes ver la maravillosa Vía Láctea.
Lo ideal sería verla desde las montañas, lejos de la luz y las farolas, pero desde el área se veía con bastante claridad.
Si quieres hacer este tipo de fotografías, lo ideal es irte lejos de toda contaminación lumínica.
En las siguientes fotos sabrás a qué me refiero... ¡Cuanta más luz lumínica, peor salen las estrellas y la Vía Láctea! Pero bueno... ¡aquí os dejo las mías, realizadas desde la A.C. de Camarasa.
Y por hoy, eso es todo.
A ver si os animáis y visitáis esta zona... ¡ a mí me encantó!
¡Volveremos otro finde con nuestra nueva y actualizada camperización!
SALUT I BON CAMÍ.
-------------------------------------------------------------
Aquí os dejo una fotografía del próximo post. ¿te suena el lugar?