🌿 Ruta familiar al Salt del Brull (Alta Garrotxa)
Hola amigos,
Hoy os traigo una ruta muy chula situada en la zona de la Alta Garrotxa. Hace unos días disfrutamos de esta maravillosa excursión, apta para toda la familia: niños, adultos e incluso perros.
Durante el camino podréis disfrutar del río, sus aguas cristalinas, pequeñas cascadas, senderos y rincones mágicos. Y si sois amantes de la fotografía tanto como yo, la disfrutaréis el doble. 📸
🥾 Sobre la ruta
El recorrido en sí no tiene mucha dificultad, pero hay que tener cierta precaución en algunos tramos, sobre todo si vais con niños pequeños. Cruzareis la riera varias veces saltando de piedra en piedra, así que no es raro que acabéis con los pies mojados.
Consejo: llevad calcetines de recambio o unas chanclas de agua para ir más cómodos.
El tramo más complicado son los últimos 20 metros antes de llegar al Salt del Brull (ya lo veréis en las fotos más abajo).
🚗 Punto de partida: Sadernes
Iniciamos la excursión desde la población de Sadernes, donde podréis dejar el coche junto al camping.
Si aparcais allí, os recomiendo desayunar en el Hostal Sadernes, una antigua masía con comida casera a buen precio. Justo al lado encontraréis un punto de información con paneles que indican los diferentes recorridos de la zona.
Uno de ellos señala el recorrido de 7,7 km hasta el Salt del Brull (unas 2h 50'), pero os aviso… ¡no os fiéis mucho del tiempo estimado! 😅
Nosotras salimos del parking a las 11:47 h y llegamos al salto a las 16:30 h. Entre paradas para fotos, comida, chapuzones y cruces de río, se alarga bastante. Y... ¡luego hay que volver!
De hecho, regresamos al aparcamiento a las 20:45h, ya con linternas encendidas.
⏱ ¿Quieres ahorrar tiempo?
Existe la opción de acortar el camino subiendo en coche hasta el último aparcamiento, justo antes del Pont Valentí. Eso sí, solo hay 5 plazas, así que ve temprano si quieres asegurarte un sitio.
Aquí os dejo algunas fotos que hice durante la ruta. Espero que os entren ganas de vivir esta preciosa aventura. Nosotras seguro que repetiremos… ¡aunque solo sea para bañarnos de nuevo en esas aguas tan cristalinas! 💧✨
|  | 
| Este es el primer parking que veremos junto al Camping/Hostal de Sadernes | 
|  | 
| Hostal Sadernes | 
|  | 
| Panel informativo donde encontrareis varios recorridos | 
|  | 
| Santa Cecília de Sadernes | 
|  | 
| A los pocos metros encontraremos otro parking | 
|  | 
| Seguiremos las indicaciones hacia Sant Aniol d'Aguja | 
|  | 
| El camino será así de ancho hasta que lleguemos a Pont Valentí | 
|  | 
| Viendo el agua desde estas alturas podremos hacernos una idea del paisaje que veremos | 
|  | 
| Atravesaremos el primer puente. Pont del Pas del Aures. | 
|  | 
| Tras cruzar el Pont del Pas dels Aures, a pocos metros de ahí veréis a vuestra derecha un sendero estrecho. Os animo a que entréis y disfrutéis de un pequeño aperitivo de lo que será la ruta. ¡Eso del aperitivo me lo comentó un chico que me encontré ahí, y tiene toda la razón! | 
(Vídeo en pruebas con el móvil)
|  | 
| Tras visitar este precioso lugar volvéis a incorporaros al mismo camino ancho por el que habéis venido y continuáis subiendo ligeramente por el camino hasta llegar a otro párking. | 
|  | 
| Por el camino os encontrareis a varios escaladores | 
|  | 
| ¡Nunca está de más acercarse y remojarse un poquito! | 
|  | 
| Este es el tercer y último párking que encontraremos. Si subís hasta aquí en coche, os ahorrareis una hora caminando. | 
|  | 
| En esta imagen podéis ver a simple vista una montaña rocosa. Si observáis la siguiente imagen de abajo podréis ver a los escaladores en acción. | 
|  | 
| Párking privado Ca la Bruta | 
|  | 
| Tras algo más de una hora (entre paradas y fotos), por fin llegamos a Pont Valentí. Como veis en la imagen, si seguís el camino hacia la izquierda atravesareis Pont Valentí y continuareis el camino estrecho bordeando el rio (recomendable). Tengo entendido que si se sigue el camino que he marcado con una X en rojo, también se llega a Sant Aniol, pero se devía del rio. (Si alguien cree que no es correcto o quiera aportar información sobre esto me lo puede indicar en el apartado de COMENTARIOS. Gracias)
 | 
|  | 
| Pont Valentí | 
|  | 
| Puente medieval con dos arcos de medio punto, paso obligado para arrieros, carboneros y contrabandistas. El puente se encuentra situado en el acceso a la ruta de Santa Aniol de Aguja y en el camino de los valencianos que lleva a sales de Llierca.
 Fue restaurado en la década de los 80 del siglo XX.
 | 
|  | 
| Tras atravesar el puente nos encontraremos con una casa EASY DAY, lugar ideal para descansar un fin de semana. El chico alemán que regenta el lugar, nos enseñó la casa por dentro y es ideal para el relax o actividades en época de primavera y verano. Para más información haz click aquí. | 
|  | 
| Tras atravesar Pont Valentí, veremos esta señal que hay junto a la casa, seguiremos las indicaciones y seguiremos por un camino estrecho y sombrío. Ahora el río quedará a nuestra derecha. | 
|  | 
| Si tenéis perro este es un buen lugar para que se pegue el gustazo de mojarse. ¡Como el de la foto! | 
|  | 
| No, no es Navidad pero.... ¡mira como beben los peces en el río! ¡Qué agua más trasparente!
 | 
|  | 
| Nos encontramos con un panel informativo donde nos indica que queda 1h 20' hasta llegar a Sant Aniol (eso es si no paramos y lo hacemos de un tirón, digo yo...) | 
|  | 
| Ruinas entre la maleza | 
|  | 
| ¡Nos indica que queda una hora! ¡...y todavía no hemos comido! | 
|  | 
| Bueno bueno, llegamos al primer cruce sobre el río. El camino indica que se ha de cruzar la riera pero no dice como, así que apáñatelas como puedas. ¡Cuidado con las piedras, que algunas resbalan! | 
|  | 
| Aquí encontrareis unos sacos de grava. Si queréis colaborar en las obras de saneamiento del refugio de Sant Aniol, podéis hacerlo subiendo un saco a pie hasta el refugio. Esto supondría un ahorro en vuelos de helicóptero valorado en 5.000 euros y el dinero se dedicaría a la obra. Desde el año 2012 el voluntariado ha subido 122 toneladas. ¡Todo un éxito!
 | 
|  | 
| A las 13h 50' llegamos a la presa de Gomarell, lugar ideal para descansar un rato y comer. | 
(Vídeos en prueba con el móvil)
|  | 
| Tras reponer fuerzas continuamos el camino hasta Sant Aniol. | 
|  | 
| Cruzaremos sobre un pequeño puente | 
|  | 
| De nuevo volvemos a cruzar sobre el río. ¡Salto tras salto! ¡Toda una aventura! | 
|  | 
| 15 minutos y llegamos a Sant Aniol ¡No me lo puedo creer! | 
|  | 
| Atravesaremos un puente colgante | 
|  | 
| En caso de emergencia y a 20 minutos de este panel, hay un punto de cobertura para llamar al 112 | 
|  | 
| ¡Agárrate bien y no hagas el/la burro/a, que el puente se mueve de lo lindo! | 
|  | 
| Tras atravesar el puente colgante llegamos a la Ermita de Sant Aniol d'Aguja. En esta imagen podéis ver los sacos de grava que han ido subiendo algunos excursionistas. | 
|  | 
| Sant Aniol d'Aguja es una iglesia románica (Siglo XII) que pertenece al municipio de Montagut i Oix | 
 
|  | 
| Según el letrero llegaremos al Salt del Brull en  20 minutos. Según la información que tengo en mis fotos esta foto la tomé a las 15h 45' y la llegada al salto indica a las 16h 20'
 Ya veis, no resultó nada fácil llegar hasta ahí, todo lleva su tiempo ¡paciencia y precaución!
 | 
|  | 
| Espacio reservado al aterrizaje de helicópteros | 
|  | 
| Desde esta altura podemos ver el Gorg Blau. Una lástima no poder bajar pero el tiempo no perdona y todavía no hemos llegado al Brull. | 
|  | 
| Vista del Gorg Blau desde arriba | 
|  | 
| Aquí el camino empieza a ser más rocoso. Por el lateral  izquierdo y agarrándote en las rocas, el camino es más factible. | 
|  | 
| Para mí, el momento más "COMPLICADO" fue este. A simple vista no lo parece pero has de ir agarrándote de la roca o caes directa al agua. | 
|  | 
| Y por fin llegamos al Salt del Brull. | 
|  | 
| Si os acercáis un poco más veréis el salto al completo. ¡Una maravilla! | 
|  | 
| Y tras fotografiar el salto, volvemos por el mismo camino pasando de nuevo por la ermita de Sant Aniol. | 
|  | 
| Cruzaremos de nuevo por el mismo sitio | 
|  | 
| Las señales nos guiarán durante todo el camino, tanto para ir como para volver | 
|  | 
| A las 20h 50' llegamos al parking de Sadernes. Como veis en la imagen llegamos muy tarde y tuvimos que guiarnos con las linternas. Mientras mis compis se despedían, aproveché para capturar el cielo estrellado. No han salido las fotos como yo quería pero solo tuve tiempo de hacerlas en diez minutos. ¡Ahora que se acerca el verano espero tener oportunidad de fotografiar otro cielo igual de bonito como el de esa noche! | 
Y eso es todo. Espero que hayáis disfrutado de este pequeño reportaje tanto como yo recorriendo esta preciosa ruta.
Mi recomendación es que lleguéis bien temprano y así podréis disfrutarla tranquilamente. Creo que la mejor época es ahora en primavera, durante el deshielo. Ahora no encontrareis tanta gente como en el verano, creo que cuando llegue la calor será horrible pasear con tanta gente. Eso me recuerda las dos veces que fuimos a Campdevanol... ¡es horrible encontrarte a tanta gente en la montaña!
¡En fin, sea como sea y sea con quien sea, disfrutad de esta excursión!
Un saludos a tod@s y nos vemos pronto.
Cualquier pregunta, información o sugerencia sobre esta ruta podéis escribir en el apartado de comentarios o bien escribirme un correo electrónico a senderismoenimagenes@hotmail.com.
Bona nit i fins un altre :)
 
2 comentarios:
Hola, sabes si ahora se puede ir en familia por ahi, o estara muy crecido el rio ?
Saludos
Hola, buenos dias! Perdona por no contestar antes, acabo de ver el mensaje ahora.
La semana pasada habían muchas familias haciendo el recorrido hasta el Salt. Sí que había agua pero puedes cruzar el río tranquilamente porque hay piedras. Si llevas palos de apoyo mejor, para cruzar siempre va bien una ayuda. (También puedes cambiarte las botas por las bambas de río).
El único trozo más "complicado" son los últimos 20 metros antes del Salto.
A ver si tengo un momento y cuelgo las fotos esta noche.
Igualmente te recomiendo esta ruta al 100%, su agua es cristalina y no tiene mucha dificultad a excepción como te he dicho, del último tramo.
Saludos.
Publicar un comentario