El área de autocaravanas de Tortosa se encuentra junto al Parc Municipal Teodor González, a escasos minutos del centro histórico y perfectamente señalizada.
🅿️Coordenadas GPS: 40.8113, 0.5219
Es un espacio tranquilo y gratuito, ideal para descansar y visitar la ciudad cómodamente.
💧 Servicios disponibles
- Estacionamiento gratuito (máximo 48 horas).
- Punto de agua potable.
- Vaciado de aguas grises y negras.
- Iluminación nocturna.
- Entorno ajardinado.
Gracias a su ubicación, puedes dejar la autocaravana y moverte a pie o en bicicleta por la ciudad sin necesidad de desplazamientos largos.
🏰 Qué ver en Tortosa
Tortosa es una ciudad con historia en cada rincón. Fundada en época romana y con un pasado árabe, conserva un valioso patrimonio monumental.
Entre sus imprescindibles destacan:
🏯 Castillo de la Suda, fortaleza árabe convertida hoy en Parador Nacional con vistas panorámicas al Ebro.
⛪ Catedral de Santa María, joya gótica con una impresionante fachada renacentista.
🏛️ Mercado Municipal, un edificio modernista donde disfrutar del ambiente local y productos de la tierra.
🌉 Paseo del río Ebro, ideal para ver el atardecer sobre los puentes históricos.
Si te gusta pedalear, la Vía Verde de la Val de Zafán comienza muy cerca. Es una ruta cicloturista preciosa que sigue un antiguo trazado ferroviario hasta Teruel.
🌿 Naturaleza y excursiones cerca de Tortosa
Una de las grandes ventajas de Tortosa es su ubicación estratégica. Desde aquí puedes descubrir dos de los espacios naturales más emblemáticos de Cataluña:
🦩 Parque Natural del Delta del Ebro: arrozales, lagunas, playas infinitas y flamencos. Un paraíso para la fotografía y la observación de aves.
🏞️ Parque Natural dels Ports: un conjunto montañoso espectacular, con rutas de senderismo, cascadas y pueblos encantadores como Horta de Sant Joan.
Ambos están a menos de 30 minutos en autocaravana.
🍽️ Sabores del Ebro
La gastronomía es una fusión entre mar y montaña. Entre sus platos más típicos destacan:
- El suquet de peix, un guiso marinero con sabor intenso.
- Los arroces del Delta, con productos de proximidad.
- Los dulces pastissets de Tortosa, ideales para acompañar el café.
- Y para maridar, nada como un vino de la DO Terra Alta o la DO Montsant.
🎄 Tortosa en Navidad: luces, historia y magia junto al Ebro
Cuando llega diciembre, Tortosa se transforma. Las luces navideñas iluminan sus calles medievales, el aroma de los dulces tradicionales se mezcla con el del chocolate caliente y el río Ebro refleja el brillo de la ciudad vestida de fiesta.
Visitar Tortosa en Navidad es descubrir una cara más acogedora de esta joya tarraconense: menos turística, más auténtica, pero igual de encantadora.
🌟 Un paseo por el casco antiguo iluminado.
El casco histórico de Tortosa cobra vida cuando cae la tarde. Las calles del Carrer de la Rosa o la Plaça d’Espanya se llenan de luces, decoraciones y música.
El árbol de Navidad preside el centro, junto al mercado municipal, donde locales y visitantes se reúnen para disfrutar del ambiente festivo. 
Desde allí puedes subir hacia el Castillo de la Suda, que en estas fechas se ilumina con tonos dorados y ofrece una vista mágica sobre la ciudad y el Ebro.
💡 Consejo: si te gustan las fotos nocturnas, los reflejos del puente del Mil·lenari sobre el río al anochecer son espectaculares.
🎁 Mercados y actividades navideñas
Durante diciembre, Tortosa celebra su tradicional Mercado de Navidad, con casetas de madera donde encontrarás productos artesanales, regalos únicos y delicias locales. Suele instalarse en el Parc Municipal Teodor González o en la Plaça de l’Àngel, y es perfecto para pasear en familia o con amigos.
- Cantar villancicos en las plazas del centro.
- Talleres infantiles y visitas del Tió de Nadal.
- Exposiciones de belenes en diferentes iglesias y asociaciones locales.
Y, por supuesto, la visita más esperada: la llegada de Papá Noel y la Cabalgata de los Reyes Magos, que recorre la ciudad con carrozas llenas de color, música y caramelos.
🎠 Planes con niños y espíritu festivo
Tortosa es un destino ideal para disfrutar de la Navidad en familia. Los más pequeños se lo pasan en grande con las actividades del Parque de Navidad, instalado en el pabellón ferial, con hinchables, talleres y espectáculos.
También puedes dar un paseo por el río Ebro o recorrer un tramo de la Vía Verde, perfecta incluso en invierno gracias al clima suave de la zona.
Y si quieres vivir una experiencia diferente, sube hasta el Parador de Tortosa al atardecer: desde allí se ve toda la ciudad iluminada como un belén.
🍷 Sabores de invierno en Tortosa
El invierno es sinónimo de buena mesa, y Tortosa no decepciona. Los restaurantes locales ofrecen menús especiales con productos de temporada:
- Caldos caseros, carnes a la brasa y platos de cuchara para entrar en calor.
- Dulces típicos como los pastissets de Tortosa, los nevaditos o el turrón artesano.
- Vinos del Baix Ebre y la DO Terra Alta, perfectos para brindar por las fiestas.
Una parada obligada es el Mercado Municipal, donde el ambiente previo a las cenas navideñas es pura tradición e ilusión.
🌍🌍🌍
A continuación, os dejo algunas fotografías de esta salida... 
|  | 
| Área de Autocaravanas Tortosa. | 
|  | 
| La ubicación de la A.C. es perfecta para visitar Tortosa. Desde el mismo lugar, hay un carril bici paralelo al río. Puedes ir andando o en bicicleta. | 
|  | 
| Inaugurado en 1988, el Puente del Mil·lenari es uno de los iconos modernos de Tortosa. Con sus 384 metros de longitud, fue un referente mundial de la ingeniería por su espectacular luz central. Cruza el río Ebro uniendo las dos orillas de la ciudad y regalando unas vistas únicas del casco antiguo, la catedral y el castillo de la Suda. Un lugar perfecto para pasear, disfrutar del paisaje y contemplar cómo la Tortosa histórica se encuentra con la Tortosa del presente. | 
|  | 
| El puente rojo sobre el río Ebro, se ha rehabilitado y se utiliza como punto de partida de la Vía Verde de la Val de Zafán que une Tortosa con Alcañiz y la Puebla de Híjar. Un itinerario para ciclistas y caminantes. | 
|  | 
| Vistas de Tortosa desde el río Ebro. | 
|  | 
| El Tribunal Superior de Justicia de
Cataluña (TSJC) avaló la descatalogación del monumento
franquista del Ebro en Tortosa, paso clave para permitir su retirada.
Sin embargo, la extrema derecha y el colectivo Corembe presentaron un recurso ante el Tribunal Supremo, lo que retrasa el proceso. Hasta que el Supremo no se pronuncie,
seguirán paralizados los procedimientos sobre la licencia y las
obras de desmontaje, aunque la Comisión por la Retirada de los
Símbolos Franquistas considera que la decisión del TSJC acerca la
eliminación definitiva del monolito, de 45 metros de altura, el
mayor vestigio franquista de Cataluña. El monumento, erigido en homenaje a los
vencedores fascistas de la Guerra Civil, lleva años en el centro de
la polémica. Tras una consulta municipal en 2016, en la que la
mayoría votó por mantenerlo reinterpretado, el proyecto quedó
estancado. El gobierno municipal (PSC, Comuns, ERC y CUP) se
comprometieron a retirarlo, mientras el alcalde Jordi Jordan
defendía que era hora de cerrar este “episodio polémico” y
avanzar hacia un ejercicio de justicia y reparación histórica. | 
|  | 
| Fotografías tomadas desde varios puntos de la ciudad. | 
|  | 
| Durante el paseo a orillas del río Ebro, se pueden observar diferentes especies de aves. | 
|  | 
| 
 La catedral de Tortosa, de estilo gótico, fue construida sobre los restos de un templo romano, una mezquita y una iglesia románica del siglo XII. La construcción del edificio actual se inició en 1347. En la fachada de la Catedral de Santa María de Tortosa, podemos observar la escultura de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad. | 
|  | 
| 
 Las gárgolas de la imagen se encuentran en la Catedral de Tortosa. Las gárgolas son elementos arquitectónicos cuya función es recoger y expulsar el agua lejos de los tejados y las paredes del edificio para evitar que se manchen. | 
|  | 
| El barrio de Sant Jaume de Tortosa se
renueva con una gran intervención del muralista Roc Blackblock, que
convierte una zona degradada en un museo urbano al aire libre. Los
murales, inspirados en las culturas andalusí, cristiana y judía,
repasan más de 2.000 años de historia de la ciudad y ponen en valor
su memoria y patrimonio, transformando el espacio público mediante
el arte. | 
|  | 
| El Paseo de las Culturas, obra del
artista Ignasi Blanch, es un recorrido artístico al aire libre que
une la antigua judería, los Jardines del Príncipe, la Catedral y el
Castillo de la Suda. A lo largo del antiguo Paseo de Ronda, quince
personajes emblemáticos ilustran más de 2.000 años de historia de
Tortosa, desde la época romana hasta el siglo XX. La instalación
combina arte, historia y paisaje, ofreciendo una forma tranquila y
didáctica de descubrir el patrimonio de la ciudad. El proyecto forma
parte del programa Dertosa-Turtuxa-Tortosa y cuenta con financiación
europea y autonómica para la conservación del patrimonio. | 
|  | 
| Situado en lo alto del Castillo de la Suda, el
Parador de Tortosa domina el casco antiguo y el
valle del Ebro, ofreciendo una de las panorámicas más
espectaculares del sur de Catalunya. Este hotel de cuatro estrellas,
integrado en la red de Paradores de Turismo, combina
la majestuosidad medieval de su entorno con todas las comodidades
modernas. El edificio, inspirado en la arquitectura gótica y renacentista,
conserva el espíritu histórico de Tortosa, ciudad marcada por el
paso de romanos, musulmanes y cristianos. Desde sus terrazas y
jardines se pueden contemplar los principales monumentos, como la
Catedral de Santa María o el Puente del
Milenario. El restaurante del Parador es otro de sus
atractivos: propone una carta basada en productos locales y recetas
tradicionales del Delta del Ebro, como el arroz, la
anguila o el suquet de peix. Todo ello en un ambiente tranquilo,
ideal tanto para escapadas románticas como para viajes culturales o
familiares. Hospedarse en el Parador es mucho más que dormir en un hotel: es
vivir la historia de Tortosa desde dentro de su propio
castillo. | 
|  | 
| Vistas de la ciudad de Tortosa desde el jardín del Parador. | 
|  | 
| Combinamos nuestras comidas entre las áreas de autocaravanas y los bares/restaurantes de la localidad donde nos hospedamos. En este caso, una mesa para cuatro personas en el bar / restaurante Forn de la Canonja (espacio gastronómico y cultural), donde comimos de maravilla y a buen precio.
 | 
|  | 
| Visitar Tortosa de noche, no defrauda. | 
|  | 
| Como ya comenté anteriormente, Tortosa se ilumina por Navidad. | 
|  | 
| ¡Disfruta de la magia de Navidad en Tortosa! Durante esas fechas, se celebran varias representaciones de pesebres que combinan tradición, historia y cultura local.
 Los más destacados: Pessebre Vivent de Jesús , Exposición de Dioramas y Pesebres; y Feria de Navidad del Casco Antiguo.
 Puedes consultar las fechas y los horarios en webs oficiales.
 | 
🌍🌍🌍
No te pierdas nuestra siguiente salida... ¡Hasta la próxima!
Salut i bon camí!
No hay comentarios:
Publicar un comentario