SENDERISMO EN IMAGENES Y MUNDO CAMPER - EN RUTA CON LA CÁMARA

SENDERISMO EN IMAGENES Y MUNDO CAMPER - EN RUTA CON LA CÁMARA
Mostrando entradas con la etiqueta Visitando pueblos y ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visitando pueblos y ciudades. Mostrar todas las entradas

28 septiembre 2025

Hospitalet de l'Infant (Tarragona)

Hospitalet de l’Infant (Tarragona)

Volvemos a salir con la "berli" y en esta ocasión nuestra pernocta fue en Hospitalet de l’Infant, un turístico pueblo de la Costa Dorada que en esta época del año (Abril) estaba lleno de autocaravanas. ¡No me quiero imaginar cómo se pone en pleno verano! 😅

Amanecer en el paseo marítimo

Lo que más disfruté fue levantarme temprano y caminar por el paseo marítimo con una amiga. La tranquilidad de la mañana y el espectáculo del amanecer frente al mar hicieron que el fin de semana fuera una desconexión total. 🌅


Playas

Hospitalet tiene 4 playas repartidas a lo largo de 10 km.

EL ARENAL, la playa más extensa y cercana al centro. En ella encontrarás un Punto de Información, y podrás entre otras cosas reservar actividades náuticas como el kayak, windsurf, etc.

PUNTA DEL RIU, una playa más pequeña que la anterior donde además de practicar deportes náuticos, podrás observar aves migratorias y especies protegidas.

TORN, es una playa alejada de la ciudad, una de las mejores playas nudistas y con renombre internacional.

Un camino senderista atraviesa esta zona donde podrás ver en un extremo de la playa El Islote del Torn, una elevación rocosa que conserva los restos de una Atalaya.

Si eres aventurero/a, puedes llegar con una tabla de paddle surf o kayak, a la Cueva del Lobo Marino, una cavidad rocosa provocada por la erosión del mar.

PLATJA DE L'ALMADRAVA, situada en el extremo sur donde destacan el conjunto de casitas blancas al estilo Ibicenco.

De esta playa os hablé en la entrada anterior a este post (link L'Almadrava).


Qué hacer en Hospitalet de l’Infant

🚶‍♀️ Senderismo y rutas: si la opción de pasear junto al mar no te gusta, desde el pueblo se pueden hacer varios recorridos a pie. Una de las rutas más populares es la subida a la Ermita de Sant Roc, que tenemos pendiente porque está vez no pudimos terminarla por problemas de salud.

En la montaña hay diferentes miradores con vistas espectaculares como: 
Mirador de la Rojala.
Molló Puntaire.
Mirador del Turó del Castell.
Mirador de Sant Roc

🚲 Ciclismo: el pueblo cuenta con buena infraestructura para salir en bici y explorar la zona. Pedalear paralelo a la playa es una buena opción.

🛍️ Mercadillo dominical: una visita obligada. Allí encuentras de todo: ropa, menaje, frutas y verduras. Y además, buen ambiente.

🍹 Vermouth con música en directo: al inicio del mercadillo hay un bar, perfecto para tomar un aperitivo mientras disfrutas de música en vivo.

👉 Lugares de Interés: centro de interpretación del aceite, Hospital Gótico, Ca la Torre (Antigua torre defensiva), Fortificaciones del Coll de Balaguer, desembocadura del Río Llastres, puerto deportivo.

En el mercadillo nos encontramos con un perro subido en la cesta de una bici mientras su dueño pedaleaba. ¡Se parece muchísimo a Nala! ¡pero no lo es! 😄 Nos dejó hacerle una foto, y fue un momento divertido durante del paseo.


📌 Área de autocaravanas Hospitalet de l'Infant 

📍 Ubicación:

Está ubicada en Avenida Via Augusta, 82, L’Hospitalet de l’Infant (Tarragona).
- Terreno de grava compactada, algo desnivelado.
- A unos 5‑10 minutos caminando de la playa.
 

🚙 🚾 Servicios y características:

- Capacidad de 25‑26 plazas aprox. para autocaravanas. 
- Permite permanecer un máximo de 48 horas
- Servicios de:
    • toma de agua potable (precio: ~3 €). 
    • vaciado de aguas grises y negras. 
- No parece haber suministro de electricidad. 
- El área no está vigilada.
 

💶 Tarifas y condiciones

- En temporada alta (del 15 de junio al 15 de septiembre), puede estar sujeta a una tasa municipal. 
- En todo el año, el uso del servicio de agua cuesta ~3 €. 
- En temporada baja, el estacionamiento suele ser gratuito.

👍 Ventajas / ⚠️ Inconvenientes 

👍 Ventajas:
- Buena ubicación cerca de la playa y del núcleo urbano, lo que permite acceder fácilmente a servicios (supermercados, restauración, etc.). 
- Servicio completo de vaciado y toma de agua. 
- Ambiente tranquilo para pernoctar. 

⚠️ Inconvenientes:
- El terreno tiene desnivel; algunas plazas están bastante inclinadas, por lo que hay que usar calzos para nivelar.
- Hay poca sombra.
- No hay electricidad. 
- En temporada alta puede haber tarifa, lo que hay que tener en cuenta si viajas en esas fechas. 


A continuación y como siempre, os dejo algunas fotos realizadas en esta salida...

Área de Autocaravanas Hospitalet de l'Infant

Área de Autocaravanas Hospitalet de l'Infant


Pasear por el paseo marítimo hasta llegar a Miami Platja es una buena opción




Durante el paseo nos encontramos con este rinconcito, donde se han colocado estos cubiletes para jugar al ajedrez, parchís,...



Fuera de temporada se puede pernoctar frente al mar pero... ¡A veces hace mucho viento!


Al inicio del mercadillo (que tiene lugar los domingos), hay un bar donde se puede escuchar música en directo. ¡Al menos eso vimos el día que estuvimos!

Un mercadillo donde puedes encontrar ropa, menaje y alimentos.

Paseando por el mercadillo, nos encontramos con un ciclista que llevaba a su perro en una cesta. ¡Es igualita a nuestra perra Nala! 😂

Desde esta curva se accede a la "excursión" hacia la Ermita de Sant Roc. Es muy fácil de llegar, si llevas móvil solo tienes que buscarlo desde el Google Maps.


¡Una barca abandonada en la montaña! ¡Me parece increíble lo que se llega a abandonar en plena naturaleza!



Territori de L´ÀLIGA CUABARRADA

La Ermita de Sant Roc se ve desde lejos, conforme vas subiendo por el camino.

Por problemas de salud, no llegamos a la Ermita, así que lo intentaremos de nuevo otro día.

Aprovechamos para comprar el libro de Sant Jordi en una librería de L'Hospitalet.
¡Que no se diga que los CAMPERistas/AUTOCARAVANistas no gastamos en los lugares donde pernoctamos!
 

Y este fue nuestro fin de semana (abril 2023); tranquilo, divertido, buena temperatura para pasear, y con pilas recargadas para afrontar una nueva semana.

🌍🌍🌍

Os dejo una fotografía de nuestra siguiente salida a un municipio de Lleida. 
Si buscas tranquilidad, no te pierdas nuestro siguiente post, donde solo se oía el silencio, un lugar enclavado entre cerros y campos de la comarca catalana de Les Garrigues.

Municipio enclavado entre cerros y campos.
Comarca de Les Garrigues.





































Conclusión: Hospitalet de l’Infant es un destino perfecto para desconectar un fin de semana: playa, rutas, buen ambiente y opciones para todos los gustos. Volveremos seguro para seguir explorando sus calas y senderos.

👉 Consejo viajero: si quieres tranquilidad, mejor visitarlo fuera de la temporada alta de verano. En invierno y primavera se disfruta mucho más del entorno y de la calma del mar.



18 septiembre 2025

L'Almadrava (Tarragona)

Platja de l'Almadrava (Tarragona)

¡Qué bien se está cuando se está bien!
En esta ocasión cambiamos los largos kilómetros en Las landas por una escapada más tranquila y cercana: unos días de relax por la Costa Dorada, disfrutando de sus calas escondidas, sus playas doradas y los amaneceres que bien valen un buen madrugón.

Amaneceres y calas

Nos levantamos temprano para contemplar el amanecer sobre el Mediterráneo… y aunque cuesta madrugar, la recompensa valió la pena.
Entre baño y baño, recorrimos diferentes calas de la zona, perfectas para nadar y desconectar.

Dónde pernoctar

Durante nuestra ruta localizamos varias zonas interesantes para pernoctar en camper. No las probamos todas, pero nos quedamos con la sensación de que volveremos pronto para explorarlas mejor.
Si quieres algo cercano frente al mar para pernoctar, hay un parking (enlace parking) pero no tiene servicios y tampoco sombra, con lo cual, si vas en pleno julio / agosto, te puede dar un “patatús”.

Rincones que visitamos

- Platja de l’Almadrava (Hospitalet de l’Infant).
- L'Ametlla de Mar y sus calas.
- Zona de Calafat.
- Toda la franja costera de Tarragona, con ese aire mediterráneo que invita a relajarse.

Platja de l'Almadrava

Tradición, mar y relax en la Costa Dorada. Un rincón de casitas blancas junto al mar.

Si no te alojas sobre una “casa rodante”, La Almadraba Experience es mucho más que un destino vacacional, es un viaje al pasado marinero de la Costa Dorada. Su nombre proviene de la ancestral técnica de pesca del atún, practicada ya en época romana, y que dio origen al poblado de la Platja de l’Almadrava.

En los años sesenta, la familia Reixach convirtió este rincón en un enclave acogedor de casitas blancas, que hoy conserva intacta su esencia mediterránea: calma, brisa marina y un entorno natural que invita al descanso.

Las playas de aguas cristalinas y arena dorada se funden con la montaña, ofreciendo un paisaje único donde combinar relax y aventura.

Su ubicación es ideal

A tan solo 30 minutos de Tarragona y 45 km del aeropuerto de Reus.

Muy cerca de la Platja de l'Almadrava, encontrarás encantadores pueblos pesqueros como Cambrils, L’Ametlla de Mar o L’Ampolla, además de joyas como el Delta del Ebro, Port Aventura o el circuito de Calafat.
La Almadraba Experience es, en definitiva, un pequeño paraíso mediterráneo donde tradición, naturaleza y comodidad se unen para regalarte unas vacaciones auténticas, entre el mar y la montaña.


A continuación os dejo unas fotos...

platja almadrava
Monumento rocoso al pescador rall, ubicado frente al mar.
El arte de pescar en rall es una práctica tradicional en muchos puntos de la costa. 

Platja de l'Almadrava durante el amanecer

Conjunto de apartamentos en L'Almadrava

Platja de l'Almadrava

Platja de l'Almadrava durante el amanecer.
Si buscas paz y tranquilidad, aquí la encontrarás.

También tienes la opción de alojarte en el Camping Alannia, situado frente al mar pero.... NO ADMITEN PERROS, así que NO es uno de mis campings favoritos.

Amanecer en la Platja de l'Almadrava

Amanecer en la Platja de l'Almadrava

Amanecer en la Platja de l'Almadrava

Amanecer en la Platja de l'Almadrava

Amanecer en la Platja de l'Almadrava

Amanecer en la Platja de l'Almadrava

Amanecer en la Platja de l'Almadrava

Detalle de las piedras en una cala cercana a la Platja de l'Almadrava

¡No hay verano sin libro!

 

¡NO HAY VERANO SIN PAELLA, SANGRÍA Y HELADO!

Platja de l'Almadrava desde el mar

Platja de l'Almadrava desde el mar

Cerca de L'Almadrava se encuentran varias calas

Cerca de L'Almadrava se encuentran varias calas

La Plaça del Barco es uno de los miradores más emblemáticos de otro pueblo costero cerca de L'Almadrava, en l'Ametlla de Mar.
Desde este lugar se puede ver el puerto de pescadores.

Conclusión:

La Costa Dorada es perfecta para una escapada corta en camper: buen clima, calas preciosas, amaneceres mágicos y muchas opciones para dormir cerca del mar, tanto en áreas o parkings, o hoteles. 

No es necesario irse muy lejos para sentir que estás de vacaciones: a veces lo mejor está más cerca de lo que pensamos.

Próximamente compartiremos más sobre estas escapadas cortas por Catalunya, ideales para recargar pilas y sin hacer tantos kilómetros.


🌍🌍🌍

👉 No te pierdas nuestra siguiente salida...

Se parece a Nala pero... ¡NO ES ELLA! 😂😂😂


18 marzo 2023

Avià (Berguedà - Barcelona)

Hola a tod@s.

Como ya comenté anteriormente, voy a ir a subiendo nuestras salidas en camper.

Hasta la fecha de hoy (marzo 2023), he ido subiendo estas salidas en mi cuenta de Instagram @berli_travel.

Somos novatillas desde hace un año en esto de las camperizaciones pero cada día vamos aprendiendo cosas nuevas.

Nuestra primera salida donde pernoctamos "oficialmente", fue en la localidad de Avià (Berguedà, Barcelona).

Avià consta de cinco núcleos de población: Avià, Cal Rosal, Graugués, Obiols y La Plana. 

Pensé que Avià era un lugar pequeño pero tiene una superficie de 27,24 km2 y aunque a simple vista parece pequeño, en el año 2022 tenían 2.237 habitantes.

Tiene un área pública de pernocta para autocaravanas frente a la escuela Santa Maria de Avià y está dotada con punto de agua, electricidad, y descarga de aguas grises y negras. Todo gratuito excepto la carga de electricidad que creo recordar eran de 3 euros.
Hay una caseta de madera para desechos que se abre a través del QR en el móvil o bien introduciendo los cuatro dígitos (1977).

Hay una zona exclusiva para autocaravanas y campers, y el resto de parking para turismo.

La zona está bastante bien, pero después de un año haciendo este tipo de pernoctas prefiero lugares más tranquilos y alejados de las localidades.
Pero de todas formas es una zona bastante tranquila durante la noche.
De día suele haber gente que aparca en el mismo aparcamiento.

Se pueden hacer varias rutas desde esta localidad. Os dejo un enlace del Ajuntament d'Avià por si os interesan: https://www.avia.cat/visitans/rutes/

Junto al parking donde pernoctamos hay un camino que va a parar a la riera de Coforb, también se puede ir andando hasta el lago artificial de Graugués, andar hasta los pueblos colindantes o bien descubrir las calles de la localidad donde encontrareis algún mural en las fachadas de las casas (tipo murales como en Panelles), o bien hacer la ruta de las tres iglesias.

Un paseo largo y agradable es ir desde Avià hasta el lago de Graugués, que es un lago artificial de seis hectáreas de extensión y con una profundidad de 2 a 18 metros.
Todos los datos lo podréis encontrar en la web del ayuntamiento.

Hay bares y tiendas donde comprar alimentación.
¡Siempre es bueno consumir en este tipo de localidades!
Pernoctamos gratuitamente pero consumimos en la localidad, con lo cual nos hacemos un favor mutuamente.

Y para los más aventureros, en las afueras de la localidad, hay un circuito de motocros y salidas en parapente.

Aquí os dejo algunas imágenes de ese finde... (Ruta realizada en Junio 2022).

Aparcamiento autocaravanas 5 plazas.

Vistas recién levantada


Curiosa escultura tallada en madera.


Roca tallada en la riera de Coforb.

Vistas espectaculares.


Parapente en Avià.


Llac de Graugués.

En los alrededores encontraremos otro lago, el Llac Petit.

Murales en la localidad
.

Cuando no existían los móviles... cuenta la leyenda que se formaban largas colas para llamar 😂






Església de Sant Martí d'Avià.

A pie de carretera encontraremos la iglesia de Santa Maria d'Avià.


Más apartada podemos encontrar la iglesia de Sant Vicenc d'Obiols.
Esta última localización la visitamos otro fin de semana cuando pernoctamos en Gironella. Está situada entre Avià y Gironella.



Después de un año, seguimos de nuevo subiendo nuevas rutas y nuevos lugares.
¡Hasta la próxima!

Próxima salida: GIRONELLA